Lo que necesitas saber para ir a escalar a Cochamó

Alan Winter

Lo que necesitas saber para ir a escalar a Cochamó

Cochamó: no es Yosemite, es Cochamó

Muchos lo llaman el “Yosemite de Sudamérica” por sus murallas de granito y su potencial de escalada infinita. Pero quienes han estado aquí saben que Cochamó es mucho más que una comparación. Incluso Tommy Caldwell, tras escalar en el valle y dar una charla en Puerto Varas, lo resumió con claridad: “Cochamó es mejor que Yosemite”.

¿Por qué? Porque Cochamó es único. Es remoto: aquí no hay carreteras ni servicios masivos. Solo se entra caminando por un antiguo sendero de arrieros, acompañado de caballos y barro. Es prístino: sus bosques, ríos y glaciares siguen intactos gracias al esfuerzo de la comunidad local y la Organización Valle Cochamó. Es auténtico: convives con la cultura arriera, con familias que han cuidado este valle por generaciones. Y es de clase mundial: paredes de granito de hasta 1.000 metros, rutas clásicas y terreno aún virgen para abrir nuevas líneas.

En Cochamó, cada escalada es más que un desafío físico: es una inmersión total en la naturaleza.


Cómo llegar y acceder al valle

El viaje comienza en el pueblo de Cochamó, a unas dos horas de Puerto Montt o Puerto Varas. Aquí termina la ruta vehicular y empieza la aventura.

En el Centro de Visitantes debes registrarte y mostrar tu reserva de camping. Importante: el sendero cierra a las 15:00 horas (14:00 en otoño). Si llegas más tarde, tendrás que esperar al día siguiente para entrar.

El acceso es solo a pie o a caballo. Son ~12 km hasta La Junta, con unos 350 m de desnivel. El sendero es exigente: mucho barro, raíces, pasarelas de madera y cruces de río. Calcula entre 4 y 6 horas de caminata. Si llevas mucho peso, puedes contratar pilcheros (caballos de carga) por unos $40.000 CLP para transportar hasta 60 kg (dos bultos de 30 kg).


La Junta: corazón del valle

Tras la caminata, el bosque se abre en un claro donde confluyen los ríos Cochamó y La Junta. Allí se extiende una pradera rodeada de paredes de granito colosales. Este es el campamento base del valle: una mezcla de carpas, refugios de madera y fogones comunitarios.

Desde La Junta parten los senderos a todos los sectores: el Cerro Trinidad, el Anfiteatro, el Valle de la Paloma. Aquí también están los campings locales (La Junta, Vista Hermosa, El Manzano, Trawen), gestionados por familias que cuidan el acceso y los servicios básicos.

La experiencia es rústica: no hay electricidad, señal de celular ni tachos de basura. El agua se toma directo de ríos cristalinos. Y las noches, bajo un cielo estrellado, se comparten entre escaladores de todo el mundo alrededor del fuego.


Escalada en Cochamó

Cochamó es un paraíso de la escalada tradicional y los multilargos. Sus paredes ofrecen de todo:

  • Rutas accesibles y recomendadas: Camp Farm (7 largos, 5.10+), Apnea (2 largos, 5.10), Homo Santa (10 largos, 5.11a), Mister M (14 largos, 5.10+).
  • Desafíos mayores: Todo Cambia (5.11c), Al Centro y Adentro (5.11+), Entre Cristales y Cóndores (5.13b), Gardens of the Galaxy (25 largos, 5.11c A0).

La mayoría de las rutas requieren rack doble de cams, stoppers variados y a menudo cams grandes (#4 y #5). Dos cuerdas de 60 m son lo más práctico, además de cordinos para reforzar rápeles.

El clima es patagónico: incluso en verano puede llover días enteros. Por eso muchos escaladores planifican estadías largas, con base camp en La Junta y ventanas flexibles de buen tiempo. En días de lluvia, la alternativa es escalar deportiva en la Pared Seca, que se mantiene relativamente protegida.


Conservación y respeto

El valle es administrado por la Organización Valle Cochamó (OVC), una iniciativa sin fines de lucro formada por arrieros, dueños de terrenos y vecinos. Cochamó no es parque nacional; son tierras privadas abiertas gracias a la voluntad de sus comunidades.

Esto significa que como visitante tienes una responsabilidad directa:

  • Mantente en el sendero y cierra los portones.
  • Acampa solo en campings habilitados.
  • No hagas fuego.
  • Baja toda tu basura.
  • Respeta la cultura local.

Si quieres apoyar la conservación, puedes donar a la OVC en: vallecochamo.org/donar.


Conclusión: prepárate, respeta y disfruta

Cochamó es único. No es Yosemite, es Cochamó: remoto, auténtico, salvaje y con escalada de clase mundial. Requiere planificación, esfuerzo y respeto, pero lo que entrega a cambio es incomparable.

👉 Y si toda esta logística suena compleja, recuerda que con Andes to Pacific solo tienes que preocuparte de llegar. Nosotros nos encargamos del resto: guías certificados, logística resuelta y seguridad garantizada, para que vivas Cochamó en su máxima expresión.

Seguir leyendo

Lo que necesitas saber para ir a escalar a Cochamó

Descubre Cochamó: valle remoto, cultura arriera y escalada de clase mundial en granito patagónico. Guía práctica para planificar tu aventura.

Multilargos en Lo Curro: escalada cerca de Santiago con vista a toda la ciudad

¿Sabías que a solo minutos del centro de Santiago puedes practicar multilargos reales con vista al Manquehue? Conoce las rutas de Lo Curro y cómo empezar de forma segura.

Eficiencia en escalada multilargo: cada segundo cuenta

¿Te demoras de más en cada maniobra de multilargo? Aprende cómo mejorar tu eficiencia en la escalada de multilargos y ahorra tiempo sin sacrificar seguridad. Cada segundo cuenta.
en_USEnglish
× How can I help you?