Empotradores de levas

Alan Winter

Empotradores de levas

En este artículo veremos brevemente uno de los equipos más esenciales en la escalada tradicional: los empotradores de levas. Estos dispositivos de protección móvil son fundamentales para asegurar nuestra escalada en grietas y fisuras paralelas. ¡Veamos de qué se tratan!

¿Qué son los empotradores de levas?

Los empotradores de levas son dispositivos de protección móvil utilizados en la escalada tradicional. A diferencia de las chapas en la escalada deportiva, que son protecciones fijas, los empotradores de levas se colocan en grietas y fisuras para crear anclajes móviles que protegen al escalador en caso de caída, por lo que es muy importante saber cómo utilizarlos y emplazarlos de la manera adecuada.

¿Cómo funcionan?

Estos dispositivos están compuestos por un vástago, levas, un gatillo y un cable. Al aplicar carga al seguro, las levas se expanden contra la roca, creando un punto de anclaje seguro. La correcta colocación es fundamental para asegurar un punto de anclaje sólido.

Tamaños y rangos de apertura

Los empotradores de levas vienen en diferentes tamaños, los cuales se identifican por su color y están numerados. Por ejemplo, en la marca Black Diamond, encontramos los Camalots con tamaños como #0.1, #0.2, #0.3, #0.4, #0.5, #0.75 y #1. Cada tamaño tiene un rango de apertura específico, lo que los hace adecuados para diferentes tipos de grietas.

Además, cada tamaño de empotrador de leva tiene una resistencia determinada. Por ejemplo:

#0.2 aguanta hasta 6 kN de fuerza.

#0.4 aguanta hasta 9 kN de fuerza.

#2 aguanta hasta 14 kN de fuerza.

Aunque estas resistencias pueden parecer pequeñas en comparación con las de una chapa (22 kN), en general, si el escalador que está liderando la ruta se cae, es poco probable que genere más de 6 kN de fuerza sobre su último punto de anclaje (considerando una caída moderada en escalada deportiva, no en situaciones extremas). Por lo tanto, un seguro bien colocado y que cumpla ciertos criterios puede resistir una caída sin problemas.

Existen varias marcas que ofrecen empotradores de levas, y al compararlas, encontrarás diferencias en las medidas y otros aspectos. Es importante investigar y evaluar diferentes opciones para encontrar las que se adapten mejor a tus necesidades y estilo de escalada. Te invitamos a seguir informándote para tener una escalada responsable y segura.

Diferentes marcas en empotradores de levas

Black Diamond:

  • Reconocida marca con una amplia gama de empotradores de leva llamados Camalots que van desde el 0.1 al 8.
  • Diseño robusto y duradero, fabricados con materiales de alta calidad.
  • Cuentan con un rango de apertura amplio y buen agarre en fisuras paralelas.
  • Los Camalots son conocidos por su sistema de codificación de colores, que facilita la identificación rápida del tamaño adecuado.

Black Diamond ofrece una variedad de empotradores de leva, incluyendo los modelos C4, C3, X4, Z4 y C4 Ultralight.

C4 : Son uno de los empotradores de leva más populares y versátiles. Cuentan con un diseño de 4 levas y un vástago semirigido.

C3: Son empotradores de 3 levas, ideales para fisuras más estrechas y poco profundas ya que su cabeza es más estrecha que los C4.

  •  Estos empotradores tienen un tamaño compacto y una cabeza estrecha que se adapta a lugares estrechos en la roca. 
  • Tienen un vástago con una muy buena combinación entre rigidez para colocarlo y flexibilidad para que la protección no camine.
  • Van desde el 000 al .2

X4: Son el modelo que les siguen a los C3 donde su vástago pasó a ser más flexible aún ampliando la variedad de camalots del 0.1 al .75. La cabeza de estos empotradores es un poco más ancha que la de los C3

Z4 : Son la última versión de empotradores que saco Black Diamond, donde busca mezclar un vástago flexible al dejar puesto el seguro y a la vez un vástago rígido a la hora de colocarlo con su tecnología Rigid Flex. Además la cabeza de los empotradores vuelve a ser del ancho de los C3.

  • Van del 0 al .75

C4 Ultralight es una versión que es 30%  más ligera que los C4 clásicos. Utilizan un diseño de cuatro levas, pero con un diseño más liviano en el cual en vez de utilizar un cable de acero en su vástago, ocupan dyneema.

Z4 Offset es una versión de los Z4. A diferencia de los Camalots estándar —que tienen las cuatro levas del mismo tamaño y rango de curvatura—, los Offset combinan dos levas más grandes y dos más pequeñas en un mismo cuerpo.
Esto crea una asimetría que permite que el dispositivo se adapte mejor a fisuras donde los lados no son paralelos o presentan una diferencia de anchura entre uno y otro borde. Los Camalot Offset permiten colocaciones seguras en fisuras irregulares o cónicas, donde un empotrador simétrico no puede generar suficiente contacto. Su diseño asimétrico equilibra la carga entre levas y mejora la fricción, aumentando la seguridad en terrenos de protección exigente.

Totem

Totem es una marca especializada en empotradores de leva que se destaca por su enfoque en la precisión y el rendimiento. Su innovador diseño de vástago, conocido como «Direct loading system», permite que cada par de levas funcione de manera independiente, lo que asegura una adaptación excepcional a las irregularidades de la fisura y una protección sólida.

Estos empotradores están diseñados para adaptarse a una variedad de formas de fisuras y brindan un excelente agarre en diversas condiciones de escalada. Su vástago permite una distribución óptima de la carga en las levas, lo que resulta en un rendimiento confiable y seguro.

Además, los Totems ofrecen la flexibilidad de cargar solo 2 levas en ciertos casos, lo que los convierte en una opción versátil para diferentes situaciones de escalada. Su diseño evita el desplazamiento del empotrador cuando se coloca adecuadamente, lo que garantiza una protección confiable en la pared.

La cabeza del empotrador es más angosta en comparación con otras marcas, lo que les permite colocarse en fisuras menos profundas, brindando soluciones para una amplia gama de terrenos de escalada.

Otra característica interesante es que los Totems pueden ser utilizados como empotradores «offset» en fisuras más abiertas, ampliando aún más su versatilidad y adaptabilidad en diferentes tipos de fisuras.

Para facilitar la identificación del tamaño correcto, los Totems utilizan un sistema de codificación de colores único y distinto al de otras marcas, lo que permite una fácil selección en el momento de la escalada. 

Hablando de la codificación de BD y WC, los Totems estarán disponibles desde el #.2 al #2.

A continuación de dejamos una tabla con alguna de sus codificaciones

Wild Country:

Wild Country es una reconocida empresa británica fundada en 1977 por Mark Vallance. El famoso nombre ¨Friends¨surgió cuando la cordada de Mark preguntó si llevaba los «Friends» en su mochila para mantener el secreto de este nuevo dispositivo que se estaba creando y revolucionaria la escalada.

La empresa británica es pionera en la creación de estos empotradores donde ha ido innovando en su diseño y ha logrado el éxito con sus productos.

Tienen 2 modelos, los Friends y los Zero:

Friends: 

Son uno de los empotradores de leva más populares y versátiles. Cuentan con un diseño de 4 levas y un vástago semirigido. 

Tienen colores numerología igual a la de Black Diamond. Sus tamaños son muy parecidos también. Wild Country a diferencia de otras marcas, el textil que tiene en sus empotradores funciona como runner, pudiendo extender un poco el empotrador sin tener que usar una cinta express (dependiendo el caso)

Zero

Son los empotradores más pequeños de Wild Country donde su vástago tiene una muy buena combinación entre rigidez para colocarlo y flexibilidad para que la protección no camine. Estos empotradores andan bien en fisuras pequeñas, protecciones más delicadas y pueden colocarse en fisuras horizontales.

En el mercado pueden encontrar el #0.1 al #0.75

En los Zero también encontramos empotradores Offset, los cuales tienen levas de diferentes tamaños, lo que les permite adaptarse a fisuras irregulares o no completamente paralelas. Esta característica los hace ideales para proteger fisuras con variaciones de anchura, proporcionando mayor seguridad en terrenos de escalada más complejos para proteger.

📚 ¿Quieres aprender más?

Si te interesa profundizar en todo lo que vimos aquí —tipos de empotradores, colocaciones seguras, lectura de fisuras y estrategias para proteger correctamente una ruta— te invitamos a participar en nuestro Curso de Escalada Tradicional.

En este curso revisamos en terreno todo lo que necesitas para escalar con criterio, eficiencia y seguridad: desde la teoría sobre equipos y resistencias hasta la práctica real de emplazamiento, gestión de riesgo y progresión en fisuras.

👉 Aprende, practica y progresa con Andes to Pacific.

Seguir leyendo

Nudos de fricción

Guía completa sobre nudos de escalada: aprende a usar Prusik, Machard y Autoblock según la maniobra. Seguridad, eficiencia y técnica con Andes to Pacific.

Empotradores de levas

Aprende cómo funcionan los empotradores de levas, sus rangos de tamaño y equivalencias. Guía práctica de Camalots y tipos de fisuras para escalar seguro.

Eficiencia en escalada multilargo: cada segundo cuenta

Aprende a ser más eficiente en escalada multilargo: maniobras claras, transiciones rápidas y seguridad en cada paso. Mejora tu fluidez en pared.
es_ESEspañol
× ¿Cómo puedo ayudarte?