Escalada de multilargos en Chile zona central

Alan Winter

Escalada de multilargos en Chile zona central

Topos de multilargos y bigwall en Chile : Zona central

Chile sin duda es un destino mundial para escalar en roca el cual debería estar en tu checklist de lugares para visitar si eres escalador. A lo largo del país podrás encontrar un sin fin de sectores de escalada deportiva, tradicional, boulder y Bigwall. Es por eso que en este artículo buscamos reunir la información que está repartida en distintas páginas para que puedas acceder a ella de forma fácil.

La zona central se caracteriza por tener un clima estable donde a pesar de tener fuertes tormentas en el invierno, en altitudes bajas se puede seguir escalando y en verano cuando hace mucho calor, es el momento perfecto de ir a la montaña en busca de altitudes más altas para escalar a una temperatura más agradable. También puedes encontrar de una gran variedad de tipos de rocas donde encontrarás granito, columnas de basalto, toba con agujeros y placas, conglomerado y andesita característica de la cordillera de los Andes.

Acá dejaremos algunos de los mejores lugares para ir hacer práctica de multilargos y big wall en el Cajón del Maipo, ubicado en la zona central de Chile

Cajón del Maipo

Torrecillas

Torrecillas, ubicado en El Manzano en el Cajón del Maipo y es un paraíso de escalada de multilargos. Ofrece más de 300 vías de escalada, con paredes de excelente calidad y diversas características, incluyendo placas, desplomes, túneles y fisuras, en una roca volcánica compacta y muy adherente. Cuenta con rutas de hasta 350 metros de recorrido. Torrecillas es conocido por sus grandes alejes entre chapas, lo que lo hace un lugar de escalada intensa y a veces peligrosa, especialmente para aquellos sin experiencia en terrenos de aventura. Se recomienda precaución y experiencia, y tener en cuenta que no es un lugar adecuado para principiantes. El acceso se realiza a través de El Manzano, y se puede  escalar durante todo el año teniendo sus ventajas y desventajas según la estación.

Escalada en Torrecillas
Torrecillas, Cajón del Maipo

https://www.lacumbreonline.cl/blog/rutas-y-topos/guia-de-torrecillas-%E2%80%93-segunda-edicion

Algunas rutas recomendadas:

  • Centro de masa 5.10c
  • Tripi para 2 inf + hermanos macana 5.10b
  • 5120 + Dueños de nada 5.10c
  • Los Chupa Cuarzo 5.11d A0
  • Maipo libre 5.12a

Época para ir: Todo el año pero preferible en otoño de Marzo a Mayo

Alfalfal

¡El sector del Alfalfal es una verdadera joya de la escalada en Chile! Se ubica en uno de los valles del Cajón del Maipo rodeado por impresionantes paredes de granito, lo que lo convierte en uno de los mejores destinos para la escalada en fisuras de granito. Además, la accesibilidad a las diferentes rutas es muy cómoda y cercana al estacionamiento. Hay fisuras de todos los tamaños, desplomes, chimeneas, placas y más! También hay rutas de más de 8 largos para la escalada de bigwall.

Para acceder a este sector tienes que sacar tu permiso en https://permisos.bienes.cl/

Los chicos de Grandes paredes Chile hicieron un gran trabajo con la primera guía digital de este sector de escalada tradicional. 

Para acceder a la guía digital, primero debes rellenar esta encuesta de “Grandes paredes Chile”.

forms.gle/xz1yABpwSsBbqnEg8

Algunas rutas recomendadas:

  • Águila mora 5.11
  • Buenos días señor litre 5.12a
  • El Cuete 5.10+

En este link también podrás encontrar información sobre más rutas de multilargos en el Alfalfal:

https://www.wikiexplora.com/El_Alfalfal:_El_Techor

Las Melosas

Las melosas es un gran lugar de escalada que reúne escalada deportiva single pitch, boulder y multilargos que llegan a la cumbre la aguja la melosas con algunas rutas de dificultad.

ttps://rutag25.cl/wp-content/uploads/2020/06/Las-Melosas.pdf

Algunas rutas recomendadas:

  • El zorro y el minero 5.10c 6 largos
  • Código Bushido 5.12b 6 largos

Época para escalar : Septiembre a Mayo

San Gabriel

Es una localidad ubicada en el Cajón del Maipo llamada así por su icónico cerro San Gabriel en él cual por su cara sur hay una gran pared de granito donde hay muchas rutas de multilargo y mono largo de muy buena calidad donde hay placas y fisuras increíbles. En su mayoría las rutas de escalada son de tradicional o mixta.

El jote 400 mts 5.11- 7 largos

Es una escalada vertical y sostenida en la cual vas por un sistema de fisuras muy bueno donde encuentras fisuras de dedos, manos, puño chimeneas, OW y techos. Es una de las rutas de pared más clásicas de la zona central.

En este link puedes ver más información sobre la ruta

Y aquí puedes apreciar un poco más de uno de los largos icónicos de esta gran pared en Chile, el 4to largo del jote

https://www.instagram.com/reel/C4_p5_0J_sR

Colombianos 450 mts 5.10a 10 largos

Esta es una de las rutas más clásicas y accesibles de big wall que hay en la zona central de Chile, la ruta Colombianos se caracteriza por ser una aventura vertical en donde tendrás que aplicar tus habilidades de navegación y técnica de fisuras. 

En este link podrá encontrar más información de de la ruta y su aproximación 

https://www.wikiexplora.com/Colombianos,_Cerro_San_Gabriel

Época para escalar: Diciembre a Abril

Punta Zanzi

La mítica Punta Zanzi es una gran pared que a cualquier escalador que la vea le llama la atención su verticalidad y lo grande que es.Tiene 3 paredes principales, Hitchcock, Contra fuerte y la Punta Zanzi. En estas 3 paredes hay variedades de rutas de distintos grados y con fisuras buenísimas. Estas paredes exigen un nivel alto de experiencia y extremo cuidado en las trepas que conectan las paredes.

Placa verde

Una de las paredes clásicas de Lo Valdez. Su ruta más transitada es Los Miserables 400 mts 5.11a 10 largos. Pero también tiene otras rutas como Maletín de gasfiter y gracias a la vida

http://www.aruficax.cl/outdoors/miserables.pdf

https://www.wikiexplora.com/Placa_Verde:_Los_Miserables

Placa Roja

Filo norte

Es una ruta de escalada tradicional muy escénica donde tienes una increíble panorámica al valle y a los cerros que lo rodean. Se caracteriza por ser de dificultad fácil y puedes rapelar la ruta por el mismo filo o bajar por marea roja.

Acá en este link más información sobre la ruta:

https://www.wikiexplora.com/Placa_Roja

Video donde se aprecia la gran pared de la placa roja

https://www.instagram.com/reel/Cz4hOdSuOHZ

Marea roja 5.11 , 8 largos 200 mts

Ruta de escalada deportiva muy buena calidad y sostenida. Esta muy bien protegida y se caracteriza por sus pasos de placa en la parte más vertical de esta pared.

https://www.wikiexplora.com/Placa_Roja:_Marea_Roja

https://www.mountainproject.com/route/114275264/marea-roja

Valle las Arenas

Pared fondo marino

Esta es una pared vertical de roca sedimentaria que se encuentra a la entrada del valle, al escalarla te vas encontrando con fósiles marinos de hace miles de años. Su verticalidad y vista que tiene a los grandes cerros de ahí es increíble.

La aproximación para llegar a la pared es de aproximadamente 1 hora desde donde estaba alto maipo.

Nautilus

  • 220 mts 5.10c mixta, 6 Largos
  • Rack:  cintas, runners, rack simple del .1 al 4
  • Abierta por: Nacho morales, Pepe Edwars

.

.

.

.

.

.

Topo por Gato Andino

El gran diedro del mai

Es una ruta muy entretenida que sigue el diedro más evidente de la pared de fondo marino, tiene la fama de que es roca mala pero la verdad es que no es para nada terrible. Ambas rutas se pueden salir caminando desde la cumbre.

  • 200 mts, Trad, 5.9, 6 largos
  • Rack runners, rack doble

Acá dejamos un link con más información de la ruta

http://chilemountains.info/morado_kalkwand.htm

.

.

.

Papi Birthday

Esta fue una ruta que abrimos en la pared del Punta Camanchaca junto a Inti Mellado y Tomas Wenborne el 1 de Noviembre de 2020.

La ruta se llama así ya que fuimos a abrir la ruta de forma «express» con un itinerario de 2 días para poder llegar al cumpleaños de mi abuelo en la noche a Santiago.

En la ruta solo dejamos 1 clavo en el primero largo y un cordín para rapelar de un cacho de roca hacia la canaleta que lleva hacia la cumbre.

Largo 1: Comienza en un diedro evidente, vertical y sostenido. Llegas a una terraza donde puedes armar un anclaje.

Largo 2: Sigues lo más evidente hacia arriba y un poco hacia la derecha hasta que llegas a una terraza grande para buscar donde montar tu anclaje.

Largo 3: Partes con una travesía hacia la derecha y tomas la fisura más evidente hacia arriba, la fisura en parte es sellada y vertical. llegas a una terraza donde parte una chimenea y armas tu anclaje ahí.

Largo 4: Subes por un OW al comienzo y despues sigues el sistema de fisura que te dejará en una terraza donde termina la ruta.

Para bajar tienes que rapelar hacia la canaleta de atrás de la pared, luego puedes ver si vas a la cumbre o bajas caminando por la ruta normal.

.

Cerro Arenas: Pared sur

El Arenas es uno de los cerros más icónicos de la zona, su imponente pared sur llama a escalarlo. Es toda una aventura entre compromiso, navegación y partes de roca mala. Una vez te montas a escalarlo lo mejor es salir hacia la cumbre y bajar caminando por la ruta normal.

Aca dejamos un topo del cerro

Largo 1: Sube por una chimenea bien evidente a un tumbado fácil 

Largo 2: Va por la pared que da hacia el sur, se puede hacer una variante por la pared oeste en una fisura que parte de dedos y se abre a manos. La variante sube el grado a 5.10c aprox

Largo 3: Va derecho hacia arriba por lo más evidente.

Largo 4: Sube por unos bloques sueltos hasta llegar a una fisura de manos, luego se sigue una fisura de puños que sale por un diedro a la izquierda. Saliendo del diedro hacer una reunión a la izquierda.

Largo 5: Se monta por un bloque hacia la izquierda, luego se sigue por una placa que se tumba, a la derecha de la placa hay un clavo.

Largo 6: Sigues por la derecha del filo hasta llegar a un bloque con una anilla de cuerda donde puedes montar la reunión.

Largo 7: Sube por una placa sin protección hasta los 20-30 metros aprox, luego de eso no hay protección hasta la reunión. Es una escalada que si bien es fácil, es delicada.

Largo 8: Travesía fácil hacia la izquierda, montar reunión en una fisura que parte de mano en la placa.

Largo 9: Parte en una fisura de manos achicando a dedos, luego se monta por unos bloques que al parecer están sueltos. Termina abajo de una chimenea desplomada.

Largo 10: Sube por la chimenea desplomada y después se monta por un diedro a la izquierda. Aquí termina la ruta, después se sale caminando hacia la cumbre

Para escalar esta pared es necesario poder navegar bien en la ruta ya que es fácil perderse, este topo no te asegura que irás por el camino correcto, por lo que es necesario tener harta experiencia y planificar bien esta escalada.

Aproximación

La aproximación al Cerro Arenas es uno de los crux ya que es fácil perderse y terminar escalando en lugares expuestos innecesariamente. Acá dejamos una línea marcada de una de las opciones, pero ten en cuenta que requiere de muy buena navegación y te aventuraras en una aproximación larga, expuesta y a veces con roca de mala calidad.

La trepa parte caminando por el acarreo en dirección la derecha hasta encontrar un tumbado que te lleva hacia  ̈el brazo de roca¨ que conecta con “el gran triángulo”, en ese brazo de roca hay realizar una  travesía hacia la izquierda apuntando hacia una especie de chimenea con un bloque medio amarillento, se hacen unos pasos delicados sobre unas pequeñas repisas y se llega a un paso aéreo hacia la izquierda (debe ser un paso de 5to grado, fácil pero expuesto). Luego la trepa es fácil y evidente, hay que seguir hacia arriba tirandose de apoco a la izquierda. Calcular entre 4-6 horas desde que se parte la trepa.

Para el descenso de la ruta desde la cumbre seguir la ruta normal, aca te dejamos un link con toda la informacion de la ruta y el track de gps descargable

https://www.wikiexplora.com/Cerro_Arenas

salidas guiadas

Escalada

Explora junto a nosotros los mejores lugares para escalar en Chile. Brindamos un servicio personalizado desde principiantes hasta escaladores experimentados.

Nuestra misión es llevarte a los lugares más adecuados para tu nivel, para que puedas disfrutar y sacar todo tu potencial.

escalada en Cochamó

big wall en Cochamó

Escala junto a nosotros en uno de los mejores lugares del mundo para el Big Wall!

Te invitamos a vivir la experiencia de escalar en Cochamó, en un entorno salvaje rodeado de paredes de granito.

Seguir leyendo

Plan D 5.12- Torrecillas, Cajón del Maipo

Nueva ruta abierta en Torrecillas, Cajón del Maipo. Una aventura entre desplomes y placas en este paraíso vertical del multilargo.

Dueños de nada 5.10d Torrecillas, Cajón del Maipo

Una de las nuevas rutas abiertas en Torrecillas, Cajón del Maipo. Dueños de Nada 5.10c. Aquí te dejamos toda la información sobre la ruta!

Lo que necesitas saber para escalar en Cochamó

Ubicado en la Patagonia Norte, Cochamó es un destino de clase mundial para la escalada en big wall, con imponentes paredes de granito en valles remotos y salvajes. Sin servicios de rescate ni manejo de basura, este es un lugar verdaderamente aislado, lo que hace esencial una planificación meticulosa y ser responsable de tu seguridad. Este artículo está diseñado para ayudarte a planificar tu viaje y disfrutar de esta increíble aventura de manera segura y consciente.
es_ESEspañol
× ¿Cómo puedo ayudarte?