andestopacific.cl

Mejor reunion escalada

Mejor reunion escalada

¿Cuál es la mejor reunión para escalar multilargos?

Comparativa real y reflexiva de configuraciones

🤔 ¿Cuántas veces has armado una reunión sin saber realmente por qué la estás haciendo así?

¿Porque te dijeron que el quad es lo más seguro?
¿Porque todos en el grupo la usan?
¿Porque parece más resistente y robusta??

En Andes to Pacific creemos que no se trata solo de repetir maniobras: se trata de entenderlas, de saber cuándo aplicarlas, y por qué elegir una configuración u otra.
Hoy te traemos una comparativa real de tres formas de montar una reunión, no para decir cuál es “la mejor”, sino para ayudarte a decidir con criterio qué usar, cuándo y por qué.


 ¿Qué hace que una reunión sea la correcta?

La mejor reunión no es la más técnica, ni la más cara, ni la más compleja.
La mejor reunión es la que se adapta a:

  • El tipo de ruta que estás escalando
  • El equipo que llevas
  • Tu nivel de experiencia
  • Tus objetivos (ligereza, rapidez, redundancia, etc.)

Como guía, cuando salgo a escalar multilargos de deportiva suelo llevar dos reuniones ligeras con anillas de Dyneema de 120 cm, cada una con un HMS y un mosquetón sin seguro. Y aparte, un cordín de 5 metros que reservo solo para situaciones específicas como autorrescate o abandono. Cuando estoy guiando, o escalando un multilargo de tradicional el equipo que llevo es otro.

Pero no siempre fue así, y no todos saben que pueden optar por algo más eficiente sin sacrificar seguridad. Vamos a verlo en detalle.


🪢 Opción 1: Reunión con cordín de 5 m (7 mm)

Configuración:

Cordín de 7 mm x 5 m + 2 mosquetones con seguro tipo D + 1 HMS

Ventajas:

  • Muy versátil: puedes usarlo para quad, equalette u otros sistemas
  • Reutilizable para autorrescate o abandono
  • Útil para armar reuniones móviles o improvisadas en terreno

Desventajas:

  • Pesada y voluminosa (especialmente si llevas más de una)


🔗 Opción 2: Anilla cosida de 120 cm de Dyneema

Configuración:

Anilla de 120 cm + 1 mosquetón sin seguro (punto fijo) + cinta express  + 1 HMS (master point)

Ventajas:

  • Muy ligera y compacta
  • Se monta rápido, ideal para multilargos deportivos
  • Suficientemente segura

Desventajas:

  • Es más limitante en anclajes improvisados o anclajes móviles con los seguros muy lejos entre ellos.

🎯 Es mi opción por defecto cuando escalo multilargos deportivos. Ligera, rápida, funcional. Pero lo importante no es solo usarla, sino entender por qué es suficiente y segura.


⛓️ Opción 3: No necesitas armar una reunión

En muchas rutas equipadas te encontrarás con reuniones certificadas, compuestas por dos bolts con cadena y una argolla.

¿Qué hacer ahí?

  • Te anclas directamente con tu cabo de anclaje y pones tu sistema para asegurar al segundo.
  • No necesitas montar una reunión adicional, la reunión ya esta lista!
  • Eso ahorra tiempo y material

⚠️ Eso sí: solo si la reunión está en buenas condiciones y es certificada. Si tienes dudas sobre el estado del material, mejor montar tu propia reunión.


¿Qué se ve generalmente en terreno?

Cordadas que se complican porque creen que algo “se ve más seguro”, sin entender que una reunión más robusta no siempre es mejor.


👉 Por eso es clave que entiendas:

  • Qué estás armando
  • Para qué sirve
  • Y si realmente lo necesitas en esa ruta

🧠 ¿Y entonces? ¿Cuál elegir?

No hay una única respuesta. Pero sí podemos ayudarte a hacerte las preguntas correctas:

  • ¿Estoy en una vía deportiva con reuniones fijas o en una tradicional con anclajes móviles?
  • ¿Necesito moverme rápido o tengo todo el día?
  • ¿Qué tanto equipo quiero cargar?
  • ¿Estoy preparado para improvisar si algo falla?

Y sobre todo:
¿Entiendo por qué estoy eligiendo esta configuración?


Aca te dejamos más información para que puedas responder mejor a estas preguntas.

Comparativa técnica entre materiales

1. Resistencia y fuerza de rotura

  • El cordín de 7 mm suele tener una resistencia entre 9,8 y 13,5 kN, certificada según normas EN 564
  • Las anillas de Dyneema ofrecen aproximadamente 22 kN, más del doble a pesar de ser más delgadas
    • Esto confirma que el Dyneema, a pesar de su menor diámetro, es considerablemente más resistente que el cordín de nylon.

2. Gestión del peso y volumen

  • El Dyneema ofrece una relación resistencia/peso superior en ~40 % comparado con el nylon y el acero
  • Su bajo volumen lo convierte en una elección ideal para quien busca ligereza y eficiencia, sin sacrificar seguridad.

3. Elongación y absorción de energía

Una de las diferencias más relevantes entre el nylon y el Dyneema está en la absorción de energía:

  • El nylon tiene algo de capacidad de elongación. Eso hace que pueda absorber un poco de energía en impactos en maniobras dinámicas.
  • El Dyneema, en cambio, tiene muy poca elongación (menos del 3%), lo que significa que no disipa bien la energía en caídas.

🔎 Pero acá es importante entender el contexto real de uso:

👉 Cuando usas una anilla de Dyneema para armar una reunión en un multilargo, no estás exponiéndola a una carga dinámica. (Siempre y cuando sepas lo que haces)
Lo que aplicas sobre esa reunión es una carga estática:

  • Cuando aseguras a un segundo desde arriba
  • Cuando estás colgado en reposo
  • Cuando te anclas con tu cabo de anclaje

Dato: 1 persona en escalada se considera como 1 kN y hay 3 personas colgadas en una reunion se le estaría dando una carga de 3 kN

💡 Por eso, no es necesario que la reunión tenga capacidad de absorción de impacto, ya que el Dyneema cumple perfectamente su función como sistema de anclaje.

🎓 Nuestra filosofía en Andes to Pacific

No buscamos que repitas maniobras de memoria.
Queremos que las entiendas, que tomes decisiones con criterio y que escales con cabeza.

Porque la eficiencia no es solo rapidez: es claridad, método, seguridad.
Y eso se entrena. No solo en la roca, sino en cómo piensas tu escalada.


¿Quieres aprender esto en terreno?

En nuestros cursos de escalada multilargo practicamos esto en un ambiente seguro y controlado.


Buscamos que:

  • Ganes criterio y autonomía en multilargos
  • Entiendas el porqué de cada maniobra

Revisa nuestro curso de multilargos en este link
👊🏼 Y si este blog te sirvió, compártelo. Aportar a la comunidad también es compartir conocimiento!

Picture of Alan Winter

Alan Winter

Apprentice Rock Guide, Association of Canadian Mountain Guides, Founder of Andes to Pacific

salidas guiadas

Escalada

Explora junto a nosotros los mejores lugares para escalar en Chile. Brindamos un servicio personalizado desde principiantes hasta escaladores experimentados.

Nuestra misión es llevarte a los lugares más adecuados para tu nivel, para que puedas disfrutar y sacar todo tu potencial.

escalada en Cochamó

big wall en Cochamó

Escala junto a nosotros en uno de los mejores lugares del mundo para el Big Wall!

Te invitamos a vivir la experiencia de escalar en Cochamó, en un entorno salvaje rodeado de paredes de granito.

Seguir leyendo

Eficiencia en escalada multilargo: cada segundo cuenta

Aprende cómo mejorar tu eficiencia en escaladas de multilargo y evitar errores comunes que consumen tiempo y energía.

Mejor reunion escalada

Descubre cómo elegir la mejor reunión para escalar multilargos. Comparativa real entre opciones, ventajas, desventajas y consejos prácticos.

Equipo esencial para escalar multilargos

Descubre el equipo esencial para escalar multilargos con seguridad y eficiencia. Guía completa con recomendaciones, consejos prácticos y enlaces útiles para planificar tu próxima aventura vertical en Chile.
es_ESEspañol
× ¿Cómo puedo ayudarte?