Mosquetones de escalada

Alan Winter

Mosquetones de escalada

En escalada, encontramos una variedad de mosquetones, cada uno diseñado para un uso específico con el fin de garantizar la máxima seguridad y eficiencia. Básicamente son un anillo de alta resistencia que permite unir componentes con tal de crear sistemas, anclajes, etc. Y para esto es crucial entender las particularidades de cada tipo para aprovechar al máximo su diseño.

En tu rack de escalada probablemente tienes un montón de mosquetones, pero alguna vez te haz preguntado ¿Si le estas dando el uso correcto?

Antes que todo, en el caso de la escalada, es importante cerciorarse que el mosquetón sea apto para la actividad, es decir, que cuente con las certificaciones pertinentes. Cada mosquetón contiene información específica de cómo trabaja y qué certificaciones tiene, lo que significa que este fue evaluado rigurosamente y cumple con los requisitos. Esta información la encontrarás escrita en los mismos mosquetones y también podrás verla en el manual de uso que trae cada mosquetón hecho por su fabricante.

Algunos ejemplos de esto son las siglas CE (certificación definida y otorgada por la unión europea) y UIAA (certificación definida y otorgada por la unión internacional de asociaciones de alpinismo).

Clasificación según gatillo

Mosquetones sin seguro

Estos mosquetones no presentan ningún tipo de bloqueo al momento de abrirse,  son para uso rápido y los vamos a ocupar comúnmente en cintas expres, runners y camalots. Cabe mencionar que la gran mayoría de los mosquetones se abren presionando el gatillo hacia adentro, lo que hace que sea más fácil que objetos ingresen a que salgan.

Dentro de los sin seguro podemos encontrar 2 categorías, los mosquetones de gatillo macizo y de gatillo de alambre. Ventajas del gatillo macizo es que su volumen permite un diseño más amistoso para la entrada y salida de material, específicamente la nariz del mosquetón. Por otro lado el de gatillo de alambre va a tender a ser más liviano y aunque no pareciera, aguantan lo mismo. 

Otra característica que podemos encontrar es una pequeña muesca o curvatura en el gatillo, la cual permitirá un clipeado de la cuerda más expedito.

Mosquetones con seguro

Los mosquetones con seguro son aquellos que presentan algún tipo de bloqueo que produce que el mosquetón no se abra incluso si se hace presión sobre el gatillo. Aquí hay principalmente 2 categorías, los con rosca y los con bloqueo automático. Los con rosca, como dice el nombre, presentan una rosca que se rota hasta que el gatillo queda asegurado y los otros presentan un sistema en cierta forma elástico, que cuando no se acciona vuelve a su posición. Este tipo de mosquetones los ocuparemos en puntos críticos que en caso de que el mosquetón se llegase abrir nos pondría en peligro.

Mosquetones Hms

Están diseñados para soportar de mejor manera el desgaste producido por textiles, específicamente la cuerda. Se caracterizan por tener forma de “pera” y tienden a ser más gruesos y redondeados.

Ejemplos de uso:

  • Sistemas de aseguramiento de placa.
  • Nudo dinámico.
  • Master point.
  • Montar un Top y dejar pasada la cuerda.


Mosquetones Asimétricos o tipo B
Su diseño produce que la carga sea dirigida a un punto en específico cuando está bajo tensión (el punto más fuerte). Son mosquetones cuyos lados son asimétricos y tienen forma de “D” . Tienden a ser más pequeños.

  • Usos:
  • Estos mosquetones son usados para anclajes como por ejemplo:
  • Mosquetón para línea de vida.
  • Mosquetones que van a la chapa en una reunión.
  • Fijar una cuerda a chapas.
  • Grigri.

Mosquetones Ovales
Estos mosquetones son utilizados para trabajar simétricamente y que las cargas se puedan repartir en múltiples direcciones en ambos sentidos, ya que si lo partimos por la mitad, tanto longitudinal como transversalmente, sus lados son iguales.

  • Usos:
  • Trabajo con poleas.
  • Nudo corazón.
  • Grigri.

Maillones o tipo Q

Esta especie de mosquetón es bastante más simple (más barato también) que los anteriores, suele usarse en puntos de descuelgue, tanto en reuniones como en caso de abandonar una ruta. Su diseño es bastante más robusto, lo que lo vuelve muy resistente pero al mismo tiempo muy pesado y no tan eficiente al momento de usarlo.

Ejemplos de uso:

  • Unir cadenas a las chapas para reunión.
  • Abandonar desde una chapa.

Precauciones

Por último vale destacar que hay que tener ciertas precauciones adicionales al momento de utilizar un mosquetón, específicamente con aquellos que ya han sido usados o que se desconoce su historial de uso.

El primer caso es ¿cuándo es momento de dar de baja uno de nuestros mosquetones?, es decir ¿cuando un mosquetón ya no es apto para la escalada y por lo mismo debemos retirarlo como parte de nuestro equipo? Aca consideraremos tres situaciones:

  1. El mosquetón cayó de una altura considerable (puede presentar microfracturas no visibles, lo que lo debilita considerablemente).
  2. El mosquetón se desgastó al punto de presentar cantos filosos (puede dañar o incluso cortar la cuerda o textiles).
  3. El gatillo del mosquetón se traba (pierde resistencia al quedar abierto y se expone al ingreso y salida de material).

Es importante que tengas los conocimientos necesarios y puedas hacer una buena elección de los mosquetones que utilizarás y saber como poder sacarles el provecho.

salidas guiadas

Escalada

Explora junto a nosotros los mejores lugares para escalar en Chile. Brindamos un servicio personalizado desde principiantes hasta escaladores experimentados.

Nuestra misión es llevarte a los lugares más adecuados para tu nivel, para que puedas disfrutar y sacar todo tu potencial.

escalada en Cochamó

big wall en Cochamó

Escala junto a nosotros en uno de los mejores lugares del mundo para el Big Wall!

Te invitamos a vivir la experiencia de escalar en Cochamó, en un entorno salvaje rodeado de paredes de granito.

Seguir leyendo

Plan D 5.12- Torrecillas, Cajón del Maipo

Nueva ruta abierta en Torrecillas, Cajón del Maipo. Una aventura entre desplomes y placas en este paraíso vertical del multilargo.

Dueños de nada 5.10d Torrecillas, Cajón del Maipo

Una de las nuevas rutas abiertas en Torrecillas, Cajón del Maipo. Dueños de Nada 5.10c. Aquí te dejamos toda la información sobre la ruta!

Lo que necesitas saber para escalar en Cochamó

Ubicado en la Patagonia Norte, Cochamó es un destino de clase mundial para la escalada en big wall, con imponentes paredes de granito en valles remotos y salvajes. Sin servicios de rescate ni manejo de basura, este es un lugar verdaderamente aislado, lo que hace esencial una planificación meticulosa y ser responsable de tu seguridad. Este artículo está diseñado para ayudarte a planificar tu viaje y disfrutar de esta increíble aventura de manera segura y consciente.
es_ESEspañol
× ¿Cómo puedo ayudarte?