Ubicado en la Patagonia Norte, Cochamó es un destino de clase mundial para la escalada en bigwall, conocido por sus majestuosas paredes de granito que se alzan entre valles salvajes. Considerado el «Yosemite de Sudamérica», ofrece una experiencia única y remota, lejos de las multitudes. Sin embargo, es crucial prepararse bien: es un lugar aislado donde no hay servicios de rescate, no hay señal telefónica ni facilidad para eliminar la basura, por lo que todo lo que subas, lo bajas. La autosuficiencia y el respeto por el entorno son esenciales para disfrutar del lugar de forma responsablemente y segura.
Cómo llegar a Cochamó
Para llegar a Cochamó tienes varias opciones:
- Desde Santiago: Puedes volar, tomar un bus o manejar por la ruta 5 hacia Puerto Montt o Puerto Varas.
- Desde Puerto Varas/Puerto Montt:
Para llegar al pueblo de Cochamó toma la ruta 5 hacia Puerto Varas. Desde allí, sigue la ruta 225 que bordea el Lago Llanquihue en dirección a Ensenada. Pasando Ensenada, toma el desvío hacia Ralún-Cochamó. Cruzarás el puente sobre el Río Petrohué y, tras recorrer unos 17 km más por un camino en parte asfaltado pero angosto y zigzagueante, llegarás al pueblo de Cochamó.
Luego, sigue por 3 km más hasta el puente del Río Cochamó y dobla a la izquierda. Desde allí, son 6 km por un camino de tierra hasta el Centro de Visitantes. Cerca del Centro, encontrarás varias opciones de estacionamiento donde puedes dejar tu auto por una tarifa diaria. Recuerda que el acceso al sendero cierra a las 3 p.m. y deberás esperar hasta el día siguiente si llegas más tarde.
El viaje dura alrededor de 2 horas.
Desde puerto varas también puedes tomar un bus que sale desde el centro y te deja en el cruce del río Cochamó, desde ahí debes tomar un transfer que te deja al final del camino donde comienza el trekking.
- Desde Bariloche: Si vienes desde Bariloche, puedes cruzar la frontera hacia Chile por el paso Cardenal Samoré y tomar el desvío hacia Cascada-Ensenada después de pasar por Entre Lagos. Este camino, además de ahorrarte 50 km, ofrece vistas espectaculares, aunque no cuenta con grandes centros de abastecimiento. Asegúrate de llegar a tiempo, ya que la frontera cierra a los 8pm y más temprano fuera de la temporada de verano.
- Desde el sur:
Si vienes en auto desde la Carretera Austral, puedes llegar a Cochamó a través de caminos y ferry que conectan Pumalín y Hornopirén, o tomando un ferry desde Puerto Aysén o Chaitén hacia Chiloé o Puerto Montt. Consulta en https://www.navimag.com/ los distintos ferries para horarios y precios.
Dónde estacionar
Al llegar a Cochamó, puedes dejar tu auto en el estacionamiento de Don Claudio (conocido también como Don Cayo), donde te cobrarán una tarifa diaria y tú auto quedará seguro mientras escalas.
Abastecimiento
Es recomendable abastecerte de alimentos antes de subir al valle, preferiblemente en Puerto Montt o Puerto Varas ya que en el pueblo de Cochamó no encontrarás tanta variedad de alimentos, pero sin embargo puede ser una opción. Reempaca todo para minimizar la cantidad de basura que tendrás que bajar.
La subida al valle
La travesía hacia La Junta, el campamento base de la mayoría de los escaladores, implica una caminata de 13 km con un desnivel de 350 metros. Es importante tener en cuenta que el sendero cierra a las 3 p.m., por lo que si llegas tarde al Centro de Visitantes, deberás esperar hasta el día siguiente para comenzar la subida, incluso si tienes una reserva confirmada. Si tienes equipo pesado, puedes contratar pilcheros, que por $40,000 CLP te ayudarán a transportar hasta 60 kg en dos bultos de 30 kg cada uno. Si vas a pedir pilcheros te recomendamos contactarte con Ana con quien puedes organizar tu subida o ir al final del camino para hablar con los arrieros y coordinar para el dia siguiente la subida con pilcheros.
Camping
Cochamó ofrece varias opciones de camping en el valle. Es fundamental reservar con anticipación , especialmente durante la temporada alta ya que los cupos en los camping de Cochamó se llenan rápido . Aquí tienes algunas opciones de camping:
- Camping La Junta: www.cochamo.com/camping
- Camping Vista Hermosa: www.vistahermosacochamo.cl
- Camping El Manzano: Correo: campingplayalosmanzanos@gmail.com
- Camping Trawen: www.toboganescochamo.cl
Valles y sectores de escalada
En Cochamó, los valles más populares para escalar son:
- Valle del Trinidad
- Anfiteatro
- Valle de La Junta
- Valle de la Paloma
En días lluviosos, la «Pared Seca» es ideal para practicar escalada deportiva, ya que se mantiene relativamente seca incluso durante fuertes lluvias.
Estrategias para escalar en Cochamó
Por varios días
Si tu objetivo es pasar varios días en el valle, lo mejor es montar un campamento base en La Junta y desde allí planificar tus escaladas. Es buena idea pagar por pilcheros para transportar comida y equipo, es una opción muy práctica si piensas quedarte mucho tiempo. Desde tu campamento base, podrás tener la comodidad para moverte a escalar a los diferentes valles ya sea por el dia o por más de un día.
Multilargos recomendados
Cochamó es el lugar ideal para quienes buscan desafíos de multilargos. Aquí algunas rutas recomendadas para comenzar:
- Camp Farm (7 largos, 5.10+): A solo 40 minutos de los campings, esta ruta ofrece una combinación de placas y fisuras con una vista espectacular.
- Apnea (2 largos, 5.10): Una ruta corta pero clásica, con un segundo largo con una de las fisuras de dedos más icónicas de Cochamó.
- Homo Santa (10 largos, 5.11a): Es una ruta muy buena que se separa en 2 secciones: la sección de abajo, Homosapies 5 largos y Send it like Santa que tiene 5 más. En la mitad de la ruta tienes la opción de trepar a la punta del espolón para hacer 1 rapel al acarreo de la derecha.
- Mister M (14 largos, 5.10+): Es una ruta larga que tiene 750 mts de recorrido. Si bien la mayoría de sus largos son fáciles, si no estás sólido en el estilo y el grado, puede ser que sea un día largo escalando todos esos metros.
Rutas de multilargos más desafiantes
- Todo Cambia 5.11c 9 largos 450 mts : Increíble ruta donde sus primeros 5 largos son buenisimos! Su segundo largo conocido como el «enduro corner» te hace sentir en una película de escalada donde escalas una esquina vertical del #0.75 y del #1 hasta un techo en travesía del #2, un lujo de largo!, luego vienen más largos buenos y una aventura navegando hacia la cumbre.
- Al Centro y Adentro 5.11+ 12 largos 455 mts: Una de las rutas más clásicas que le hacen cumbre a una de las paredes más bonitas del Anfiteatro. Más información de la ruta aquí: https://andestopacific.cl/al-centro-y-adentro-cochamo/
- Entre Cristales y Cóndores 5.13b 11 largos 470 mts: Es una ruta recientemente equipada por
Thomas Gilmore y Kevin Heinric en Cochamó, ubicada a la izquierda de Al centro y adentro. Es una de las mejores rutas que he tenido el placer de escalar en Cochamó. Es una escalada sostenida en el 5.11 donde predomina la fisura de dedos y off-fingers vertical, en vez de terminar por los últimos largos duros, se puede ir hacia los últimos largos de Al centro y adentro como lo hicimos nosotros. Siebe Vanhee comentaba después de dar el primer FFA a la ruta » es una de las mejores rutas que he escalado en mi vida» - Gardens of the Galaxy 5.11c A0 25 largos 840 mts: Una ruta muy clásica que sube toda la pared sur del Cerro La Junta. Es toda una aventura de 25 largos que te llevan por muy buenas fisuras, chimeneas, placas y unos bosques increíbles en la mitad de la pared.
- No Hay Hoyes 5.11c 6 largos 200 mts Una muy buena ruta con fisuras increíbles y que es una muy buena opción en días de calor ya que es corta y no le llega mucho el sol durante el día.
¿Qué equipo llevar?
Para disfrutar de Cochamó, debes estar bien equipado. Aquí algunos de los elementos esenciales:
- Rack: Un rack doble de cams hasta el #4, con un juego de offsets pequeños y un juego de stoppers variados. Un par de cams grandes (Camalot #5 y #6) también pueden ser útiles para algunas rutas.
- Cuerdas: La mayoría de las rutas se pueden escalar con 2 cuerdas de 60 metros.
- Cordin: Algunas rutas poco escaladas pueden requerir cordin para reemplazar los cordines antiguos en anclajes en de los rápeles. Es importante andar con cordin extra y cuchillo.
¿Dónde están los topos?
Puedes encontrar los topos de las rutas en los bivys del valle o en línea en cochamo.com y mountainproject.com.
¿Qué hacer si pasa algo?
Cochamó es un área aislada sin asistencia médica ni equipos de rescate. En caso de emergencia, tú eres responsable de tu evacuación.
Es buena idea:
- Tener una buena planificación de tu visita y de tus escaladas.
- Tener experiencia escalando grandes paredes en ambientes de montaña.
- Llevar un dispositivo de comunicación satelital, como un InReach SOS.
- Saber de auto-rescate en pared.
- Tener conocimientos de primeros auxilios en áreas remotas.
Conservación y organización del valle
El Valle de Cochamó es un área protegida en colaboración entre propietarios privados, arrieros, la comunidad indígena y la Organización Valle Cochamó (OVC). Aunque no es un parque nacional ni tiene protección oficial del estado chileno, el valle depende de la cooperación de los visitantes para su conservación. Ayuda a mantenerlo en buen estado:
- Respeta las propiedades privadas y permanece en los senderos.
- Acampa solo en los campings habilitados.
- Baja toda la basura que subas.
- No hagas fuego en ningún lugar que no sean lugares habilitados en los camping.
Si quieres colaborar con la preservación del valle, puedes hacer una donación a la OVC en este enlace.








