Cuando estuvimos equipado “Dueños de nada” no pudimos evitar ver otra linea que estaba justo a la izquierda de “Tripi para dos parte superior”. Se veía un pequeño techo con una placa muy linda y vertical por debajo.
Ya habiendo terminado de equipar la ruta anterior, junto a Alex nos propusimos subir nuevamente con taladro y chapas para ir a ver y equipar la línea a la cual más tarde la llamamos «Plan D». Nos montamos desde arriba para ver la línea y fijamos cuerdas hasta los primeros largos de Tripi. Comenzamos a verla y probarla en top rope solo y nos dimos cuenta de que la ruta era hermosa y había que equiparla!
Limpiamos bien y luego comenzamos a probar todos los largos en top rope solo para verificar que la ruta no se juntara con la de Tripi y que no fuera una línea forzada. Resultó ser que había una linea muy buena e independiente que te dirigía justo al techo que queríamos llegar. Luego comenzamos a probar el techo que parecía imposible pero descubrimos que se podía realizar con un dinámico muy largo hasta una manilla, era increíble tener que hacer un dinámico en un 3er largo con mucha exposición y verticalidad bajo tus pies. Ese día terminamos de poner las chapas y lo dejamos hasta ahí.
Luego unos meses más tarde le comentamos sobre esta ruta al Gabriel del Crux (Gabo) y se motivo con la idea de que fuéramos a liberar la ruta y poder sacar unas buenas fotos. Fuimos los tres, junto a Gabo y Alex. El Gabo fijo las cuerdas para sacar las fotos y yo (Alan) con Alex hicimos el cachipun para ver a quien estrenaba el largo del techo, mala suerte mía pero ganó Alex jaja, así que comencé escalando el 2do largo 5.10bR el cual tenía todo el estilo torrecillero, placa, run out, pasos de equilibrio y confianza en tus pies, muy buen largo! Que si bien es “fácil” para ir a montarse a una ruta 5.12b, te hace pensar y ser preciso y certero en tus movimientos. Luego Alex fue por el largo estrella! Intentó estático, dinámico y se mando unos buenos vuelos. Luego fui yo y cuando llegue bajo el techo veía un paso larguísimo donde mi estatura no me ayudaba mucho jaja. Traté varias veces con dinámicos y agarrando tomas intermedias pero no pude lograrlo. Así que tuvimos que pedirle ayuda al camarógrafo! Jaja. El Gabo se montó y también lo intento, dandole varios pegues, pero tampoco pudo conectar ese paso del techo. Así que lo dejamos hasta ahí por el momento. La búsqueda de conectar ese paso del techo nos hizo llamar a la ruta «Plan D», ya que no era ni plan a,b ni c, era plan Dinámico!
Más tarde me contacto el Manri un gran amigo y cliente de Andes to Pacific, con quien habíamos hecho unos guiados en Torrecillas y Palestras el año anterior. Manri me comentaba que le había encantado el Cajón del Maipo quería volver a Chile y tomar un curso conmigo para aprender a escalar tradicional junto a su amigo Jonas.
Cuando hicimos el curso de escalada tradicional les comente a esta cordada Tica sobre esta ruta y sin pensarlo mucho se motivaron a ir a tratar de liberarla. Les comente que yo haría un guiado a Torrecillas junto a el Mati otro gran amigo y cliente de Andes to Pacific y les propuse que los podia guiar hasta torrecillas y mostrarles la linea. Los ticos fueron y dieron una gran pelea bajo el sol para liberar la ruta. Nosotros con el Mati ya habíamos bajado y escuchábamos esos gritos de la cordada Tica dándolo todo intentando liberar el techo.
Más tarde recibí el mensaje del Manri “ Liberamos la ruta! First free team ascent tico!, me comentaba que luego de darle muchos intentos, Jonas encontró la beta para poder liberarlo y luego Manri dio el pegue decisivo para encadenarla. Quedaron contentos y con la copa rebalsada como decía mi amigo Manri jaja. Se fueron devuelta a Costa Rica con nuevos conocimientos de tradicional y un FFA en Torrecillas.

Mientras esto pasaba, también habían 2 Catalanes ahí durmiendo en Torrecillas, Pau quién yo había conocido en Cochamó en el verano y su cordada Geri. Cuando subimos con Mati y el team Tico, nos encontramos en el sendero y les comenté de la ruta. Luego de unos días también fueron a escalarla y pudieron encadenarla dándole el segundo ascenso en libre. Hasta el momento desconocemos si alguien más la ha podido liberar pero todos los que la han escalado nos han contado lo mucho que les ha gustado la vía.
Acá les dejamos los detalles de los largos de la ruta:

Largo 1 (5.10b 25m): Primer largo de Tripi para dos pared superior.
Largo 2 (5.10bR 30m): Usa las 3 primeras chapas del segundo largo de Tripi para Dos, luego se va a la izquierda hacia una linda placa sostenida que esta teñida de un liquen naranjo. Largo un poco psicológico que termina en la base de un canalón ancho.
Largo 3 (5.12- 20m): El largo estrella! El que le da el nombre a la ruta. Largo muy bien protegido que se monta por la izquierda del canalón con un par de pasos delicados, para luego meterse en un techo con un paso muy entretenido. El largo más lindo de la ruta. Se recomienda poner una runner en la chapa anterior a la del techo. En caso de no poder pasarlo en libre, se pueda pasar fácilmente en A0
Largo 4 (5.9 45m): Este sigue una línea bastante recta hacia la terraza superior, teniendo un par de pasos de adherencia y terminando con una escalada fácil hasta la reunión. Desde acá se puede salir caminando o escalar 1 largo más a elección hacia la cumbre. Se puede conectar con el último largo de “Dueños de nada” que es uno de los más evidentes para salir a cumbre.
Si se quiere bajar rapeleando, optar bajar por Adán y Eva (anclaje a la derecha)


